Autónomos con varias actividades: obligaciones fiscales, IVA y contabilidad
Guía completa para autónomos con varias actividades económicas. Aprende cómo declarar actividades, gestionar el IVA por sectores diferenciados, organizar tu IRPF y llevar correctamente tus libros contables.
FISCALIDAD
Autónomos con varias actividades: obligaciones fiscales y cómo gestionarlas correctamente
Tener más de una actividad económica como autónomo es totalmente legal y, de hecho, cada vez más común: un profesional puede combinar diseño y formación, fotografía y consultoría, comercio online y servicios técnicos…
Lo importante es darse de alta correctamente, organizar bien el IVA y llevar una contabilidad clara que evite sanciones y errores habituales.
En esta guía te explicamos de forma sencilla qué debes declarar, cómo afecta a tus impuestos y qué aspectos debes controlar si desarrollas dos o más actividades económicas.
1. Alta en Hacienda: declarar todas tus actividades
El primer paso es comunicar a la Agencia Tributaria cada una de las actividades que realizas.
Se hace mediante el modelo 036.
Debes marcar todos los epígrafes del IAE correspondientes (no vale elegir “uno parecido”).
Con esto quedas correctamente censado y puedes emitir facturas y presentar impuestos sin riesgo de regularizaciones.
2. ¿Cómo funciona el IVA si tienes varias actividades?
Antes de mezclar ingresos y gastos, es fundamental comprobar si tus actividades pertenecen o no a sectores diferenciados.
Existen sectores diferenciados cuando:
Cada actividad tiene un CNAE diferente, y
La prorrata de deducción del IVA difiere en más de 50 puntos.
Si esto ocurre, debes:Calcular el IVA deducible por separado para cada sector.
Registrar bases, cuotas repercutidas y soportadas de forma independiente.
Reflejar esa separación en el modelo 303 trimestral.
Ejemplo práctico
Si impartes formación exenta de IVA y también prestas servicios sujetos a IVA, no podrás deducir el mismo porcentaje de IVA en ambas actividades.
Tendrás que aplicar la prorrata o la deducción independiente según corresponda.
3. IRPF: cada actividad genera un rendimiento, pero tributas por el total
En IRPF, cada actividad tiene su propio rendimiento:
Ingresos – gastos deducibles
Sin embargo, la declaración del IRPF se hace por el total de tus actividades.
El régimen fiscal (estimación directa normal, simplificada o módulos) se aplica según la normativa y puede variar entre actividades.
4. Seguridad Social: un solo alta en RETA
Aunque tengas varias actividades, en Seguridad Social solo existe un único alta en el RETA.
No pagas una cuota por cada actividad.
Cotizas según tus ingresos reales, sumando los rendimientos de todas tus actividades.
Después, Seguridad Social hace una regularización anual según tus datos reales.
El rendimiento neto computable se calcula siguiendo las normas del IRPF para cada actividad, y luego se suman para determinar la base de cotización.
5. Consejo práctico: si puedes, utiliza un solo epígrafe
Siempre que sea posible, es recomendable encuadrar tus servicios en un solo epígrafe del IAE.
Esto es válido cuando las actividades complementarias son accesorias de la principal (por ejemplo, mantenimiento vinculado a un servicio técnico).
Ventajas:
Menos obligaciones
Menos errores en IVA
Gestión más simple y más coherente para Hacienda
Si las actividades son realmente diferentes (comercio minorista + consultoría), entonces sí debes declararlas por separado.
6. IVA: mejor si todas las actividades tienen el mismo régimen
Si todas tus actividades tributan en el mismo régimen (general, recargo de equivalencia, etc.):
Simplificas libros de registro
Evitas cálculos de prorrata
Reducen los desgloses en el modelo 303
Pero si mezclas exentas, regímenes especiales o general, deberás llevar controles separados por sector.
7. Contabilidad: claves para gestionarla correctamente
Para un autónomo con varias actividades, la clave es mantener separación y claridad:
✔ Libros de IVA
Emitidas y recibidas como mínimo
Si hay sectores diferenciados, clasifica por actividad
✔ Facturación por series
Una serie por actividad
Numeración correlativa dentro de cada serie
✔ Gastos
Asigna cada gasto a la actividad correspondiente
Si es un gasto común, reparte con criterio razonable (m², porcentaje de uso…)
✔ Modelos fiscales
Presenta el modelo 303 y el resumen anual cuando toque
Si tienes sectores diferenciados, desglosa bien en cada apartado
¿Te ayudamos?
En TaxGo Canarias contamos con asesores 100% canarios especializados en la normativa fiscal del archipiélago. Nuestro objetivo es ayudarte a entender tus impuestos con claridad y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.
TaxGo Canarias
Tu asesoría fiscal online en Canarias, fácil y clara.
Contacto
newsletter
info@taxgocanarias.com
+34 828 643 150
© TaxGo Canarias 2025. Todos los derechos reservados.
