Cómo elegir el TPV ideal para tu negocio: guía completa 2025

Comisiones, tipos de TPV, costes ocultos y claves para elegir el terminal perfecto para tu negocio. Guía rápida y actualizada para autónomos.

GUÍAS

11/21/2025

turned-on monitor
turned-on monitor

Todo lo que debes saber antes de contratar un TPV para tu negocio

Si eres autónomo o gestionas un pequeño negocio, aceptar pagos con tarjeta ya no es una opción: es una necesidad. Para ello, contar con un TPV (Terminal Punto de Venta) es la forma más sencilla y eficiente de agilizar cobros, controlar ventas e incluso gestionar inventario.

Sin embargo, elegir un TPV adecuado no es tan simple como parece. Existen múltiples tipos, comisiones, condiciones y funcionalidades que pueden afectar directamente a tus costes y a la operativa diaria de tu negocio.

Para ayudarte a tomar la mejor decisión, te explicamos de forma clara y práctica todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV.

¿Qué comisiones puede tener un TPV?

Como ocurre con otros servicios financieros, los TPV pueden incluir diferentes costes asociados, tanto fijos como variables. Antes de firmar con un banco o proveedor, es fundamental conocerlos:

1. Cuota mensual

Muchas entidades aplican una tarifa fija al mes por el uso del TPV. En algunos casos, esta cuota desaparece si alcanzas un volumen mínimo de ventas con tarjeta o cumples ciertos requisitos comerciales.

2. Comisión por transacción

Es el importe que pagas por cada operación realizada. Suele oscilar entre el 0,40 % y el 2,5 %, dependiendo del banco, el tipo de tarjeta (débito, crédito o internacional) y tu volumen de operaciones.

3. Fianza o coste de alta

Algunas entidades pueden exigir un pago inicial por activar el servicio o entregar el datáfono. No es lo más habitual, pero conviene revisarlo.

4. Coste de mantenimiento o sustitución

Si el terminal sufre daños, requiere revisión o necesita un reemplazo, podrían aplicarse cargos adicionales… salvo que el contrato incluya este servicio.

5. Costes por servicios adicionales

Integraciones con software de facturación, paneles de control avanzados, informes personalizados o apps de caja pueden tener costes extra.

Tipos de TPV disponibles

Elegir el tipo de terminal adecuado dependerá del tipo de negocio y de cómo cobras a tus clientes. Estos son los más comunes:

• TPV físico o fijo

Instalado en un mostrador, conectado a Internet o a una línea telefónica. Ideal para tiendas y negocios con punto de cobro permanente.

• TPV móvil o inalámbrico

Funciona mediante wifi o red móvil.

Perfecto para restaurantes, repartidores, taxis o comercios donde te desplazas para cobrar.

• TPV virtual

No es un dispositivo físico, sino un software que permite cobrar online mediante pasarelas de pago o enlaces de cobro.

Es la mejor opción para tiendas online o negocios que venden servicios a distancia.

Seis claves para elegir el TPV adecuado para tu negocio

1. Tipo de negocio

Define si vendes en un local, online o ambos. Tu TPV debe adaptarse al canal donde generas más ventas.

2. Volumen de ventas

Si facturas poco con tarjeta, es importante evitar cuotas fijas mensuales. En ese caso, conviene un TPV sin coste fijo y que solo aplique comisión por operación.

3. Movilidad

Si te mueves para cobrar (por ejemplo, de mesa en mesa), un TPV móvil o incluso un TPV virtual puede ser más eficiente que uno fijo.

4. Integraciones

Algunos TPV pueden conectarse con software de facturación, herramientas de inventario o apps de caja. Si gestionas stock o necesitas informes, busca un terminal con estas opciones.

5. Soporte técnico

Contar con asistencia 24/7 es clave para no quedarte sin poder cobrar en momentos críticos.

6. Condiciones del banco

Revisa la letra pequeña. Muchos TPV son “gratuitos” solo si alcanzas un volumen mínimo o cumples ciertos requisitos.

Otros factores importantes antes de decidir

Además de las características básicas, hay otros detalles que pueden ayudarte a elegir la mejor opción:

• Coste de instalación y mantenimiento

Aunque el TPV sea gratuito, algunos bancos cobran por instalarlo o mantenerlo.

Asegúrate de saber cuánto pagas exactamente.

• Comisiones por operación

Si no hay cuota fija, la comisión por transacción será la clave.

Revisa si tu ticket medio es bajo: una comisión alta puede afectar a tu margen.

• Seguridad

El terminal debe cumplir estándares actuales como PCI DSS, para garantizar la protección de los datos de tus clientes.

• Estadísticas y panel de control

Muchos bancos ofrecen portales donde puedes consultar ventas en tiempo real. Esto facilita la gestión del negocio y el control de caja.

Conclusión: cómo elegir el TPV más rentable

Elegir un TPV no es simplemente escoger un datáfono. Es una decisión que implica costes, comisiones, movilidad, integraciones y seguridad, y que puede afectar directamente a la rentabilidad de tu negocio.

Tómate el tiempo necesario para comparar opciones y elegir la que mejor se adapta a tus necesidades reales. Un TPV bien elegido puede ayudarte a cobrar más rápido, vender más y gestionar mejor tu negocio diario.

¿Te ayudamos?

En TaxGo Canarias contamos con asesores 100% canarios especializados en la normativa fiscal del archipiélago. Nuestro objetivo es ayudarte a entender tus impuestos con claridad y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.