Declaraciones informativas de los autónomos: cuáles son, cómo se presentan y sanciones

Descubre qué declaraciones informativas deben presentar los autónomos, cuándo hacerlo y qué sanciones pueden aplicarse si no se cumplen estas obligaciones.

FISCALIDAD

11/6/2025

a man sitting at a desk with a laptop and papers
a man sitting at a desk with a laptop and papers

Las declaraciones informativas que deben presentar los autónomos: qué son, para qué sirven y qué ocurre si no las presentas

Los autónomos no solo deben pagar sus impuestos trimestrales y anuales. También están obligados a presentar una serie de declaraciones informativas, cuyo objetivo es proporcionar a la Agencia Tributaria datos relevantes y verificados sobre su actividad económica

Aunque estas declaraciones no impliquen un pago directo, no presentarlas o presentarlas fuera de plazo puede acarrear sanciones importantes, por lo que entenderlas y cumplir con su calendario es fundamental.

A continuación, repasamos cuáles son las principales declaraciones informativas, cómo se presentan y qué consecuencias puede tener no cumplir con estas obligaciones.

¿Qué son exactamente las declaraciones informativas?

Las declaraciones informativas son modelos que los autónomos envían a Hacienda para detallar información fiscal que no implica un ingreso de dinero, pero sí permite a la Agencia Tributaria efectuar controles y cruces de datos sobre la actividad económica del contribuyente.

Se utilizan, por ejemplo, para informar sobre:

  • Pagos a proveedores

  • Retenciones practicadas

  • Operaciones con terceros

  • Operaciones intracomunitarias

  • Datos censales o resúmenes de actividad

Aunque no supongan pagar impuestos, son obligatorias, y su omisión puede generar sanciones automáticas, incluso si la actividad no ha tenido movimientos significativos.

Principales declaraciones informativas de los autónomos

A lo largo del año, un autónomo puede estar obligado a presentar varias declaraciones informativas. Estas son las más habituales:

1. Modelo 347 – Declaración anual de operaciones con terceros

Incluye operaciones superiores a 3.005,06 € realizadas con clientes o proveedores durante el ejercicio.

Sirve a Hacienda para comprobar que las cifras declaradas por ambas partes son coherentes.

2. Modelo 349 – Operaciones intracomunitarias

Debe presentarse cuando el autónomo realiza compras o ventas de bienes o servicios con empresas situadas en otros países de la UE.

Su periodicidad puede ser mensual, trimestral o anual, según el volumen de operaciones.

3. Modelo 190 – Retenciones del IRPF a trabajadores y profesionales

Es el resumen anual del modelo 111, donde se reflejan todas las retenciones practicadas durante el año a empleados, autónomos colaboradores o proveedores profesionales.

4. Modelo 390 – Resumen anual del IVA

Resumen informativo de todas las operaciones sujetas a IVA declaradas en los modelos trimestrales (303).

Actualmente, muchos autónomos ya no están obligados a presentarlo, pero conviene verificarlo cada año.

5. Modelo 184 – Declaración de entidades en atribución de rentas

Obligatoria para comunidades de bienes y sociedades civiles sin personalidad jurídica.

6. Modelo 182 – Declaración de donativos y aportaciones recibidas

Afecta a entidades sin ánimo de lucro y fundaciones que han recibido donaciones deducibles.

¿Cómo se presentan las declaraciones informativas?

Las declaraciones informativas se presentan exclusivamente de forma telemática a través de la Agencia Tributaria, utilizando:

  • Certificado digital

  • DNI electrónico

  • Cl@ve PIN (según modelo)

La presentación suele realizarse entre enero y febrero, aunque algunos modelos se presentan durante el año según su periodicidad.

Consecuencias por no presentar las declaraciones informativas

No presentar estas declaraciones, hacerlo fuera de plazo o incluir datos incorrectos puede generar sanciones importantes. Entre las más habituales:

• Sanciones económicas

La multa suele ser proporcional al número de datos omitidos o mal presentados. En muchos casos, puede superar los 200 € por dato.

• Pérdida de reducción o beneficios fiscales

Especialmente en modelos relacionados con IVA o retenciones.

• Requerimientos y comprobaciones

La omisión de estas declaraciones puede activar inspecciones o revisiones adicionales.

• Recargos por presentación tardía

Incluso si la declaración es informativa, la presentación fuera de plazo conlleva recargo.

Cumplir con estas obligaciones asegura una mejor relación con la Administración y evita gestiones adicionales que pueden generar tiempo y costes innecesarios.

¿Te ayudamos?

En TaxGo Canarias contamos con asesores 100% canarios especializados en la normativa fiscal del archipiélago. Nuestro objetivo es ayudarte a entender tus impuestos con claridad y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.