Inspección de Hacienda a autónomos: cómo afrontarla paso a paso
Guía clara para autónomos sobre inspecciones de Hacienda: motivos, fases, sanciones y cómo prepararte. Consejos prácticos para evitar errores y ganar tranquilidad.
10/8/2025
Inspección de Hacienda a autónomos: qué hacer, cómo prepararte y cómo evitar sanciones
Introducción
Para la mayoría de autónomos, recibir una notificación de la Agencia Tributaria es sinónimo de tensión. Incluso quienes cumplen con todas sus obligaciones sienten preocupación ante una posible inspección de Hacienda.
La clave, sin embargo, no está en temerla, sino en entender cómo funciona, por qué puede iniciarse y qué pasos debes seguir para afrontarla con tranquilidad y sin riesgos.
En esta guía encontrarás todo lo que un autónomo debe saber: desde los motivos más habituales de inspección, hasta cómo es el procedimiento, qué sanciones pueden imponerse y cómo solicitar un periodo de cortesía para ganar tiempo.
¿Qué es realmente una inspección de Hacienda?
Una inspección de Hacienda es el procedimiento mediante el cual la Agencia Tributaria (AEAT) verifica si tus declaraciones e impuestos se ajustan a la normativa.
La palabra clave es comprobar.
La AEAT analiza:
Facturas emitidas y recibidas
Extractos bancarios
Modelos trimestrales y anuales
Cualquier documentación contable o fiscal relevante
El objetivo no es “castigar”, sino corregir errores, aclarar discrepancias y prevenir el fraude fiscalSi trabajas con buena fe y llevas una contabilidad ordenada, la mayoría de inspecciones se resuelven sin sanciones graves.
Motivos por los que Hacienda puede inspeccionar a un autónomo
Aunque no existe un listado oficial, sí hay causas frecuentes que disparan alertas:
1. Incongruencias entre ingresos y gastos
Gastos elevados con ingresos muy reducidos o cambios bruscos en el rendimiento del negocio.
2. Diferencias entre modelos
Descuadres entre tus modelos trimestrales y anuales, o con la información aportada por bancos y terceros.
3. Estadísticas del sector
Si tus cifras no encajan con la media de negocios similares en tu zona (ingresos, márgenes, etc.), es más probable una revisión.
4. Operaciones sensibles
Ejemplos:
Compra/venta de inmuebles
Subvenciones
Operaciones con criptomonedas
Grandes inversiones o préstamos
5. Sectores de riesgo
La inspección es más habitual en: hostelería, comercio minorista, tiendas online, servicios en efectivo.
¿Cómo saber si te están investigando?
No existe confirmación oficial hasta la notificación, pero hay indicios:
✔ 1. Requerimientos de información previos
Solicitudes de datos sobre alguna operación o declaración.
✔ 2. Retrasos anómalos en devoluciones
Puede indicar revisión interna.
✔ 3. Avisos indirectos
Clientes o proveedores informan que Hacienda les ha pedido datos sobre sus operaciones contigo. La única señal definitiva es la notificación formal con la apertura del procedimiento inspector.
Cómo es el procedimiento de inspección paso a paso
1. Inicio del procedimiento
Mediante notificación electrónica o presencial.
2. Comprobaciones documentales
Revisión de:
Facturación
Bancos
Declaraciones
Libros registro
Es el momento de entregar todo lo solicitado.
3. Diligencias e información adicional
Entrevistas, aclaraciones y aportación de datos complementarios.
4. Propuesta de liquidación y acta
Se comunica la regularización y posibles sanciones. Puedes presentar alegaciones.
5. Liquidación definitiva
Se cierra el expediente: pago, recurso o reclamación económico-administrativa.
¿Cuánto dura una inspección de Hacienda?
Los plazos máximos son:
18 meses → plazo general
27 meses → empresas con volumen alto, casos complejos o grupos fiscales
Se pueden suspender por:
Solicitudes de cortesía
Retrasos por parte del contribuyente
Petición de datos a otras administraciones
Sanciones que pueden imponerse
Leves
Base sancionadora < 3.000 € o sin ocultación
Multa: 50 % de la cuota no ingresada
Graves
Facturas falsas
Anomalías contables
Ingresos retenidos no ingresados
Multa: 50 % a 100 %
Muy graves
Medios fraudulentos
Tramas organizadas
Multa: 100 % a 150 %
Existen reducciones por conformidad y pronto pago.
¿Pueden hacerte una inspección sin previo aviso?
Sí, pero solo si:
Hay autorización judicial (si es domicilio particular)
Existe un procedimiento previamente iniciado
Se respetan tus derechos como contribuyente
Las visitas sorpresa suelen ser excepcionales y de alcance limitado.
Cómo pedir una tregua: periodos de cortesía
Hacienda permite solicitar una pausa de hasta 60 días (en bloques mínimos de 7 días) para aplazar actuaciones inspectoras.
Requisitos:
Solicitarla antes del trámite de audiencia
Presentarla con al menos 7 días de antelación
Justificación razonable (vacaciones, campaña alta, motivos personales)
Suelen aprobarse salvo que afecten al desarrollo de la inspección.
Estrategias para afrontar una inspección con éxito
✔ Revisa notificaciones cada 48 h
Evita plazos vencidos.
✔ Ten la documentación organizada
Libros, facturas, extractos, modelos.
✔ Pide cortesía si la fecha te perjudica
Protege tu actividad.
✔ Cuenta con asesoría profesional
Reduce riesgos, evita sanciones y aporta tranquilidad. Una inspección no tiene por qué ser traumática si vas bien preparado y actúas con antelación.
Cierre
Afrontar una inspección de Hacienda con seguridad es posible: organización, prevención y asesoramiento son las claves.
En nuestra asesoría fiscal online ayudamos a autónomos y pymes a gestionar cada fase del proceso para evitar errores, proteger su negocio y reducir al mínimo las sanciones.
¿Te ayudamos?
En TaxGo Canarias contamos con asesores 100% canarios especializados en la normativa fiscal del archipiélago. Nuestro objetivo es ayudarte a entender tus impuestos con claridad y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.
TaxGo Canarias
Tu asesoría fiscal online en Canarias, fácil y clara.
Contacto
newsletter
info@taxgocanarias.com
+34 828 643 150
© TaxGo Canarias 2025. Todos los derechos reservados.
