Los cambios que marcarán a los autónomos en la recta final del año: qué esperar y cómo prepararte
Descubre qué decisiones marcarán el futuro de los autónomos en 2026: cuotas, cese de actividad y nuevo control horario explicado con claridad.
10/15/2025
Los cambios que marcarán a los autónomos en la recta final del año: qué esperar y cómo prepararte
El último tramo de 2025 llega cargado de decisiones clave que definirán el marco económico y regulatorio de los autónomos en 2026. Las negociaciones sobre las nuevas cuotas, las reformas en la prestación por cese de actividad y la evolución del nuevo reglamento de control horario se han convertido en los tres grandes ejes que determinarán cómo trabajarán autónomos y pymes el próximo año.
Para ayudarte a entender qué está en juego y cómo puede afectar a tu negocio, te resumimos el estado actual de cada tema, los riesgos y las oportunidades que presentan.
1. Las negociaciones sobre las cuotas de autónomos para 2026 siguen abiertas
El Gobierno ha planteado una actualización del sistema de cotización que podría suponer incrementos de entre 17 y 206 euros mensuales para muchos autónomos a partir de 2026. La propuesta forma parte del proceso para vincular las cuotas a los ingresos reales de forma más progresiva.
Sin embargo, el planteamiento está lejos de ser definitivo. Las asociaciones de autónomos han rechazado avanzar en nuevos tramos sin antes corregir los problemas del sistema actual, especialmente los derivados de las regularizaciones de 2023 y 2024. También han insistido en reforzar primero la protección social antes de modificar las cuotas.
En este contexto, cuestiones como la progresividad real, los mecanismos de compensación en tramos bajos y la seguridad jurídica serán determinantes para que la reforma sea asumible y equilibrada.
2. El cese de actividad necesita una reforma urgente
La prestación por cese de actividad —el “paro de los autónomos”— sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes. Pese a estar reconocida legalmente, en la práctica muchos autónomos se encuentran con requisitos exigentes, trámites complejos y una elevada tasa de solicitudes denegadas.
Hoy, la cuantía es del 70% de la base reguladora (o el 50% en casos parciales), pero solo si se cumplen criterios estrictos de cotización y justificación. Las asociaciones llevan tiempo reclamando:
criterios homogéneos entre mutuas,
menos burocracia,
plazos claros,
y mayor transparencia en las denegaciones.
El objetivo es convertir el cese de actividad en un verdadero mecanismo de protección y no en un recurso poco accesible.
3. El nuevo reglamento de control horario: más exigente y 100% digital
Otro frente clave es la reforma del registro de jornada laboral, que el Ministerio de Trabajo quiere aprobar mediante real decreto antes de que acabe el año. El borrador actual plantea:
control horario digital obligatorio,
registro minuto a minuto de jornada, pausas y horas extra,
obligación de registrar la compensación de las horas extra,
disponibilidad del registro para la Inspección de Trabajo en remoto,
sanciones más duras, pasando de sancionar “por empresa” a sancionar por trabajador.
Esto obligará a cualquier autónomo con empleados o colaboradores externos a adaptarse tecnológicamente. Elegir con tiempo un software de registro de jornada será clave para evitar multas.
En resumen
El cierre de 2025 representa un momento decisivo para los autónomos. Las decisiones sobre cuotas, protección social y control horario marcarán las reglas del juego en 2026. Estaremos atentos a las próximas reuniones y acuerdos para ayudarte a navegar estos cambios con claridad y antelación.
¿Te ayudamos?
En TaxGo Canarias contamos con asesores 100% canarios especializados en la normativa fiscal del archipiélago. Nuestro objetivo es ayudarte a entender tus impuestos con claridad y evitar errores que puedan costarte tiempo y dinero.
TaxGo Canarias
Tu asesoría fiscal online en Canarias, fácil y clara.
Contacto
newsletter
info@taxgocanarias.com
+34 828 643 150
© TaxGo Canarias 2025. Todos los derechos reservados.
